Recursos visuales en el aula

 RECURSOS VISUALES EN EL AULA


¿Qué son los recursos visuales en la educación?

Los recursos visuales son instrumentos de apoyo en los que pueden intervenir elementos lingüísticos, signos, dibujos y sus relaciones, entre otros, esto con el fin de mediar la información de una manera rápida, sencilla y eficiente. Son eficientes porque: Amplían la capacidad de comunicación.

¿Cuáles son los tipos de recursos visuales?


        Hay diferentes tipos de recursos visuales, entre los más relevantes se pueden mencionar: fotografías, ilustraciones, imágenes, dibujos, Papelógrafos, presentaciones en Power Point, medios audiovisuales, maquetas, tarjetas, postales, pinturas, mapas, gráficos, televisión y videos, siendo éstos los más usados.

Beneficios de las Actividades Visuales como recurso didáctico para tu clase

1. Fomenta la atención y participación

El dibujo atrae y genera curiosidad, por eso las actividades visuales son una excelente manera de conectar con tus estudiantes, lograr su atención y estimular la participación, incluso de los más indiferentes.

2. Hacen visibles las ideas.

Al dibujar las ideas, estas cobran vida, se pueden ver y tocar. Permite interactuar con ellas y ofrece una  excelente oportunidad para desarrollar las habilidades meta cognitivas, porque expande la capacidad de pensar sobre el propio pensamiento de modo sencillo.

3. Activa todas las funciones necesarias para aprender

Nuestro cerebro está naturalmente predispuesto a asimilar dibujos con una gran facilidad, rapidez y menos esfuerzo que un texto. De esta manera se favorece la comprensión de textos.

Activa el cerebro en forma global, porque potencia ambos hemisferios cerebrales. Además combina nuestra mente verbal y visual potenciando al máximo nuestras capacidades intelectuales y nuestro rendimiento, haciéndonos más productivos.

4. Mejora la comprensión lectora

Los niños aprenden a dibujar antes que a escribir y lo hacen intuitivamente. A diferencia de la lectoescritura que se debe enseñar con un método. La lectura visual impacta con tal velocidad en el cerebro que si se ancla con palabras la información llega a ser entendida, superando cualquier tipo de dificultad en la comprensión lectora.

5. Hace fácil lo complejo

Nuestro cerebro piensa con imágenes de forma natural y es a través de este pensamiento visual, como las ideas complejas se hacen más simples y concretas. El dibujo clarifica la comunicación porque traduce en una imagen más amigable con el cerebro, conceptos que de otra manera requieren mucho más esfuerzo.

6. Activa la creatividad

El dibujo es lúdico y divertido. Activa el hemisferio cerebral holístico e intuitivo que da lugar a otra manera de percibir la realidad, nos abre a un pensamiento creativo que las formas tradicionales de enseñar no pueden lograr. Además todos sabemos que jugando se aprende mejor.

7. Favorece la inclusión

Con las actividades visuales todos los estudiantes se sienten incluidos y convocados, porque el dibujo no tiene barreras. Especialmente aquellos alumnos que tienen alguna dificultad pueden encontrar en el pensamiento visual una manera accesible de comprender, incluso los que tienen dificultades en el lenguaje. Muchas veces los recursos didáctico tradicionales no funcionan en estos casos, por eso es urgente innovar.

8. Potencia el trabajo cooperativo

El lenguaje visual permite mejorar la cohesión de grupo, esa interdependencia positiva propia de lo cooperativo y por tanto incentivar la pertenencia a una comunidad de aprendizaje. El pensamiento visual asume el desarrollo de las capacidades de colaboración fundamentales para el nuevo entorno en que vivimos.

9. Ayuda a gestionar las emociones

Gestionar las emociones es más fácil si pueden ser expresadas visualmente y podemos hablar de ellas, ponerle nombre y entender en qué situaciones aparece. Por eso dibujarlas permite, además de visualizarlas, poder reconocerlas y modificarlas.

10. Hace visible los procesos de información

El manejo de grandes cantidades de información nos desafía a asimilar, organizar y tratar de encontrar la manera de entenderla mejor. Dibujar la información, los datos y procesos, nos ayuda a ordenar, encontrar prioridades, secuencias, permitiendo el análisis y la síntesis de información.
         Recursos visuales

Ventajas

Desventajas

Interés y motivación

Escasa socialización física los estudiantes y profesorado

Acceso a lugares de interés que físicamente se encuentran alejados

La información no es confiable

Los estudiantes pueden potenciar sus aprendizajes

Que no haya compatibilidad entre distintos dispositivos o plataformas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación de las TIC

Cronograma